Breve Historia de MDK en México
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
La historia de Moo Duk Kwan en México se desarrolla a través de la historia de Moo Duk Kwan en los Estados Unidos de América debido a que Moo Duk Kwan llegó a México vía los Estados Unidos. El primer contacto que extranjeros (No coreanos) tuvieron con el sistema Moo Duk Kwan y con el Gran Maestro Hwang Kee fueron los americanos que estaban realizando su servicio militar en el ejército de los Estados Unidos en Corea durante los años 1950 al 1960. De estos miembros americanos unos cuantos practicantes del sistema Moo Duk Kwan se llevaron con ellos a los Estados Unidos las enseñanzas del Gran Maestro Hwang Kee. Así iniciando las primeras actividades de Moo Duk Kwan en este lado del mundo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los pocos miembros americanos de Moo Duk Kwan que fueron acreditados por el Gran Maestro Hwang Kee y que a su vez les fueron asignados Dan Bon son las siguientes personas para nombrar algunos de ellos.
Ha habido numerosos instructores coreanos quienes fueron acreditados en Moo Duk Kwan por el Gran Maestro Hwang Kee y que posteriormente llegaron a los Estados Unidos de América. Ellos empezaron a enseñar el sistema Moo Duk Kwan tan temprano como en los inicios de la década de los 60´s. Los siguientes individuos son algunos de los muchos instructores coreanos de Moo Duk Kwan quienes contribuyeron al éxito en esta etapa del inicio del desarrollo de Moo Duk Kwan en los Estados Unidos:
La enseñanza Moo Duk Kwan fue introducida a México en mayo de 1969 por medio de la invitación formal del Dr. Manuel Mondragón y Kalb, quien presidía
Por falta de comunicación con
Durante los años
La visita del Gran Maestro Hwang Kee a México dio esperanza a los practicantes Moo Do en Moo Duk Kwan de México. Esta visita se logró en noviembre de 1970, donde el Gran Maestro Hwang Kee testificó el II campeonato nacional de Karate Do en la ciudad de México, el cual se llevó acabo en el gimnasio Juan de
Su visita demostró que la autenticidad del linaje Moo Do había llegado a nuestro país.
La falta de visibilidad e influencia de la asociación coreana Soo Bahk (Tang Soo) Do Moo Duk Kwan por causas de las presiones políticas que el gobierno militar de Corea impuso sobre Moo Duk Kwan y al Gran Maestro Hwang Kee limitó sus actividades nacionales e internacionales. El Tae Kwon Do fue impulsado por el gobierno militar que se estableció en Corea por parte del Teniente General Park, Chong Hee después del golpe de estado que ese país sufrió en mayo de 1961. Esta situación política en Corea duro hasta 1979, la cual prohibió las actividades del buen funcionamiento apropiado a la asociación coreana Soo Bahk (Tang Soo) Do Moo Duk Kwan y al Gran Maestro Hwang Kee. Aunque el movimiento del Tae Kwon Do no había tenido un inicio propio tuvo que prestarse de una historia marcial del grupo con más tradición y renombre. El nuevo grupo que se formó en Corea no quiso deshacerse de su nombre original en su totalidad para hacer referencia a su pasado y se llamó Tae Kwon Do Moo Duk Kwan.
Aunque no existe relación formal administrativa entre los miembros del Soo Bahk Do Moo Duk Kwan y el Tae Kwon Do Moo Duk Kwan, que originalmente fueron miembro de Moo Duk Kwan. Sin embargo, existe una relación inherente porque todos ellos tienen la herencia en Moo Duk Kwan. Todos estos practicantes en el mundo, sin importar que se encuentren en el Soo Bahk Do Moo Duk Kwan o Tae Kwon Do Moo Duk Kwan, pueden ser rastreados al pasado hasta el gran maestro Hwang Kee, fundador de Moo Duk Kwan la cual fundó el 9 de noviembre de 1945. El gran maestro Hwang Kee fue altamente reconocido por la enseñanza marcial que abarca la historia, tradición, filosofía, disciplina, respeto y técnica de Moo Duk Kwan, a su arte y estilo en la forma de un Arte Marcial y no como un deporte. Además, por medio de la introducción del Tae Kwon Do al mundo, la cual fue promovida por el gobierno de Corea en mayo de 1973, los practicantes de Moo Duk Kwan de México perdieron sus raíces e identidad Moo Do por haberse enfocado en el deporte en vez del arte marcial. Esto causó confusión de que papel deberían de tomar provocando conflictos en la unidad y armonía en la familia Moo Duk Kwan. Así es como se llegó a una interrupción de la enseñanza Moo Do en Moo Duk Kwan de México con su fundador, el Gran Maestro Hwang Kee. El cual el SR. Dai Won Moon fue el primero que se desasoció del Gran Maestro Hwang. Unos cuantos practicantes valientes de Moo Duk Kwan buscaron sus raíces Moo Do y empezaron con tenacidad y arduo trabajo en la reconexión con la organización paternal en Corea. Así es como nace
Cabe mencionar que ya se había iniciando esta labor con entrevistas y practicas desde 1987. Después de siete años de continua comunicación finalmente fue nombrado Ramiro Guzmán Gutiérrez designado para México por el Gran Maestro Hwang Kee, el cual convocó a la formación de un comité organizador de Moo Duk Kwan en México. Después de tres años, los directivos de
Entonces se tomó en consideración la formación de una nueva organización con el solo propósito de promover el Soo Bahk Do Moo Duk Kwan en México. El 17 de julio de 1997 se formó
Además, el 18 de julio de 1997 en Acapulco, Guerrero, se llevó acabo la primera evaluación de Dan para otorgar el Dan Bon a los miembros mexicanos interesados en la enseñanza Moo Do del sistema Moo Duk Kwan del Gran Maestro Hwang Kee. A partir de entonces,
El CAT, Comité de Asesoria Técnica esta coordinado para su apropiado funcionamiento por SBN: Pilar Leguel Balcells. Este comité consiste de tres departamentos llamados, "Bu", la cual garantiza la estandarización de la técnica de Soo Bahk Do Moo Duk Kwan, siendo esta ejecutada con el adiestramiento de las tres fuerzas o energías:
El departamento de Weh Gung Bu estuvo conformado en primera instancia por: SBN Gaspar Morales Barrios y
El Departamento de Neh Gung Bu estuvo conformado en primera instancia por: SBN Gonzalo Villalobos Oros,
El Departamento de Shim Gung Bu estuvo conformado en primera instancia por: SBN Jesús Rodríguez Treviño y
El CAS y el CAT están en constante transformación como si fuera una célula viviente garantizan-do la actualización del estilo Soo Bahk Do Moo Duk Kwan como un Arte Marcial Viviente.
El departamento de Weh Gung Bu está formado por: SBN Gaspar Morales Barrios y SBN Héctor Horta Mendoza. El Departamento de Neh Gung Bu está formado por:
El Departamento de Shim Gung Bu está formado por:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<<Anterior |